top of page

ACERCA DE

Mi obra parte de una investigación de los procesos de transformación tanto en la naturaleza, como en el cuerpo y en consecuencia se vincula directamente con el proceso creativo en si como proceso de transformación.


Esta investigación es un constante intento por descifrar los procesos de adaptación y desplazamiento del cuerpo en el entorno; un intento por buscar puentes entre el espacio interior y el exterior. De una forma u otra mi trabajo habla del organismo vivo que se desenvuelve en su entorno y un entorno que a su vez se desenvuelve y transforma como organismo gigantesco.


Me interesa imprimir el paso del tiempo, registrar el movimiento de cada momento transcurrido en un lapso temporal especifico.
Como consecuencia de mi trayectoria en danza, el movimiento y mi cuerpo en sí, son también herramientas clave en mi trabajo, por lo que siempre están jugando estas dos constantes: el movimiento y el dibujo. A veces una de forma más evidente, a veces las dos.

Performance

 

2022

 

 

2021

 

2020

 

2019

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2018

 

 

 

 

 

 

 

 

2017

 

 

 

 

 

2016

 

 

 

2015

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2014

 

 

 

 

 

 

 

 

2013

 

 

2012

2011

2010

2009

2003

2002

2001

 

Sonares. Improvisación con JuanJosé Rivas. Museo Jumex

 

 

Volta improvisación con JuanJosé Rivas. Vernacular Institute. CDMX

 

Trazos para Cello. En colaboración con Natalia Pérez Turner. Lagos. Zona MACO

8 de marzo. #novoysola.com. Foro Linhberg. CDMX

 

Extimidades. En colaboración con Iván Sánchez diseñador escénico de Valparaíso, Chile. Black Box Centro Nacional de las Artes, San Luis Potosí y Centro Cultural Los Talleres. CDMX

Fold. Unfold. Trace. Track. Landscape. The Cedar Cultural Center, Minneapolis. Fundación McKnight

Dibujos efímeros. Performance Inaugural. Exposición individual Moverse para Nombrar. Museo de Arte Carrillo Gil

Dibujo de Transmisión. 2a. activación. Exposición individual Moverse para Nombrar. Museo de Arte Carrillo Gil

Terreno Vulnerable. 3a. activación. Exposición individual Moverse para Nombrar. Museo de Arte Carrillo Gil

 

Trazos para Cello. En colaboración con Natalia Pérez Turner. INTERFAZ festival at ISSSTE. Culiacán, Guanajuato, Real del Monte, Oaxaca y Mérida


Solo con batería, en colaboración con Armando Rosales Ribero, Ciclo Otras Corporalidades, curado por Nadia Lartigue. Teatro de la Danza. CDMX


Dibujo- performance #1. Performance de apertura de proyección: Bastidores. Cineteca Nacional Sala 7. CDMX


Capas de Historia. Cartografías de la Resistencia2. Ocupaciones y desagravios. Palacio de Autonomía. Danza UNAM. Curada por Evoé Sotelo. CDMX


Burning Farm. En colaboración con Richard Moszka. Reconstrucción: Detritus, proyecto de Abraham Cruzvillegas. MUCA Campus, UNAM. CDMX
 

Obra en Obra. Tonalá #348 

Plática - Performance, en torno a mi viaje a Japón. Miércoles de SOMA. SOMA. CDMX
 

Especies endémicas. Extracto Sala Miguel Covarrubias. 2a. edición de Covarrubias Lab,
UNAM. CDMX

 

Dance Performance. Work in Progress. En colaboración con Corine Skaff at FABRIKA; Albedo platform. Beirut, Líbano


Trazos para Cello. En colaboración con Natalia Pérez Turner. Esquina Dos Quince Gallery. CDMX

Líneas de tensión. Simposium: Traducir en acción. Dibujo en proceso.Curado por Sofía Herrerías y Pedro Ortíz Antoranz. Ex-Teresa Arte Actual (INBA). CDMX
 

Zona de penumbra. Secuencias en la arquitectura. Edificio Zaragoza, Festival Onésimo González. Guadalajara
 

Especies endémicas. Un año de encuentros sabatinos. Museo Universitario del Chopo, Galería 1. CDMX
 

Capas de memoria. CEPRODAC [Centro para la Producción de Danza Contemporánea]. Ex-Teresa Arte Actual, INBA. CDMX

 

Líneas Tectónicas. Festival Nacional e Internacional de Danza en Mérida, Oc’-Ohtic. Mérida
 

Tres circuitos en un patio emocional. Museo Experimental del Eco. Talleres en Educación del Arte. IMASE A.C. CDMX

Zona de Penumbra. Secuencias en la arquitectura. Curado por Marcela Sánchez Mota y Tania Solomonoff. Patio de las Cultural Populares, Hospicio Cabaña. Primer Encuentro Nacional de Danza. Guadalajara
 

Estudios del espacio dentro del espacio, de otros estudios, de otros espacios. Programa Blind Dates para reactivar la pieza Arena como parte de la exposición Transacción Pública de Rita McBride. Curado por Julieta González y Magnolia de la Garza. Museo Rufino Tamayo. CDMX


Walk on Cracked Land. Performance comisionado para presentarse sobre la pieza Spider Galaxy de Carlos Amorales en Center for Visual Communication. Miami Basel. Miami.
 

Paisaje Abstracto. En colaboración con el coreógrafo Martin Lanz Landazuri. Museo Universitario del Chopo, UNAM. CDMX
 

Paisaje Abstracto.En colaboración con el coreógrafao Martin Lanz Landazuri. Galería Central del Centro Cultural de Acapulco

 

Adela. Proyecto líquido. Curado por Jessica Berlanga Taylor. Fundación Alumnos 47. CDMX
 

Zona de Penumbra. Secuencias en la arquitectura. Ex-Teresa Arte Actual. CDMX
 

Paisaje Abstracto. En colaboración con el coreógrafo Martin Lanz Landazuri. Caja Experimental Black Box / 4 funciones. CNA. CDMX
 

Kinethic Drawing.  Rubin Art Center. El Paso, Texas.
 

Paisaje Abstracto. En colaboración con el coreógrafo Martin Lanz. Visiones coreográficas de Nadia Lartigue. Salón de Danza. Danza UNAM. CDMX
 

Punto de Fuga. Laboratorio Arte Alameda. CDMX
 

Movimientos Fósiles. Performance. Sala de Arte Público Siqueiros. CDMX
 

Edu phone calls. Das Arts. Amsterdam, Holanda
 

Steps. L’École de Sables. Toubab Dialaw. Senegal
 

Objetos para una vida más confortable. Bar Barracuda. CDMX
 

Tómese un momento. 3a. edición Festival de Arte Sonoro. MUCA. CDMX
 

El verde es vida. Acción pública 2a. sección del Lago de Chapultepec. CDMX


Puntos de interés. Parque Mont Royal y Parque La Fontaine, Montreal

Exposiciones Individuales

2020

 

 

 

2019

2017

 

2016

2012

2009

2007

 

2001

2000

1998

 

1995

Red. Blue. Orange. Yellow. Linescapes and landscape. YYZ Gallery. Toronto. Canada

La cámara del té es por lo general de apariencia ordinaria. Estudio Marte. CDMX

 

Moverse para nombrar. Museo de Arte Carrillo Gil. curada por Anel Jiménez

 

La playa no es la misma hoy, que la que fue ayer...que la que será mañana. Curada por Alberto Ríos de la Rosa. Casa Wabi. CDMX
 

Hemisferios. Galería Nora Sotres. CDMX
 

Notaciones de compás. Casa del Tiempo. UAM. CDMX

Movimientos fósiles. Curada por Tobias Ostrander. Sala de Arte Público Siqueiros. CDMX
 

Dibujos. Curada por María Isabel Rueda y Victor Albarracín. El Bodegón, Arte Contemporáneo. Bogota. Colombia
 

Instrucciones de uso. Curada por Richard Moszka. Hellen Pitt Gallery. Vancouver
 

Clan-3. Video-projections. Foro Linhberg, Parque México. CDMX

Dibujos. Gallería 103. CDMX

Detrás del vaho. Sinaloa #44-F. CDMX

Exposiciones colectivas

2022

 

 

 

2021

 

 

2020

 

 

 

 

 

2019

 

2016

2015

 

2014

2013

 

2011

2009

2008

2006

2005

2003

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2001

2000

1999

1997

Acciones a distancia. Exposición colectiva. Curada por Kit Hammonds. Museo Jumex

La tierra al revés. Exposición colectiva curada por Kit Hammonds. Como parte de las actividades del Festival Páayt´aan La Cita. Cine de Izamal. Yucatán

 

Dunkel Kammer Sessions. Mexico/Austria. En colaboración con Bernadette  Lambaur. Proyecto de Gabriela Gordillo y Fernando Vigueras

 

Ecco Stare. Sala de Estar. Museo Amparo. Pieza de video en colaboración con Patrizia Hartman, Gustavo Crivilone y Galia Eibenschutz

Envejecen las manos. Pieza de video para programa: Musitar. O un saber que se siente. Hospicio Cabañas, Guadalajara

 

Approaching Abstraction. Curada por Alberto Ríos de la Rosa y Bosco Sodi. Blain Southern Gallery. Londres
 

Resultados del taller de Joan Jonas. Curada por Joan Jonas. Villa Iris. Fundación Botín. Santander
 

Rumorosa. Sinuosidades en el paisaje. Curada por Israel Martínez. Galería Arredondo Arrozarena 
 

Desplazamientos en un sitio lejano. Magali Lara y Galia Eibenschutz. Curada por  Víctor Muñoz. Galería Metropolitana. CDMX

Estudio de Trazo. Curada por Graciela Kasep. Museo de Arte Moderno. CDMX

Fingió el enfado para robar la bolsa. Noche de lecturas, videos y performances. Curado por Isaac Olvera. Museo de Arte Carrillo Gil. CDMX
 

Arte y animación. Curatdo Daniel Garza Usabiaga. Museo Universitario del Chopo. CDMX
 

Materia sensible. Curated by Caroline Montenat. Museo de Arte Carrillo Gil. CDMX

No existen soluciones fáciles: 10 mujeres Mexicanas. Nina Menocal Gallery. CDMX

Retrospectiva, creación en movimiento. Biblioteca José Vasconcelos. CDMX
 

Líneas sobre un plano. Exposición colectiva de dibujo curada por Graciela Kasep. Galería Nina Menocal. CDMX

Paréntesis, 17 años de trabajo. Curada por Cynthia Martinez. Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca. Oaxaca
 

Diorama. Curada por Gonzalo Ortega. MUCA, Roma. CDMX

Sincronía. Curada por Maria Iovino for the Americas’ Art Fair. Convention center
 

Zóotropo: 7 proyectos de animación. Museo de Arte Moderno. CDMX
 

Animal roto. En colaboración con Carlos Amorales. Museo de Arte Moderno. CDMX
 

Product. Curado por Milen Krastev. Festival de Arte Contemporáneo en Varna. Bulgaria

Panorama Inferno. Corso cinema varieté, 35th International Film Festival of Rotterdam. Rotterdam

 

Morir de amor. En colaboración con Alexis Zabé. Curada por Pamela Echeverría. MUCA, UNAM. CDMX

 

Aparentemente sublime IX. Curada por Itala Schmelz. Salón Bancomer. Museo de Arte Moderno. CDMX
 

Alibis-Coartadas. Curada por Magali Arreola. Centro Cultural de México en Paris y Witte de With, Rotterdam
 

Concept Album. Mexican Pop Videos. Curada por Instant Coffee. En colaboración con Alexis Zabé. Pleasure Dome. Toronto
 

Casa-vestido-sustento. Curada por Xavier Rodríguez. CDMX

 

ABCDF. Curada por Gerónimo Hagerman y Cristina Faesler. Museo del Palacio de Bellas Artes. CDMX
 

Ultimas Tendencias VII. Salón Bancomer, Museo de Arte Moderno. CDMX
 

Oasis. En colaboración con Alexis Zabé. Saidye Bronfman Center for the Arts. Montreal
 

Sala de recuperación. Curada por Pamela Echeverría. Museo de Arte Carrillo Gil. CDMX
 

C/O la ciudad. Curada por Germaine Koh. Saw Gallery. Ottawa
 

C/O la ciudad: Working in Mexico City. Curada por Germaine Koh. Blackwood Gallery. Ontario
 

El segundo sexo. Curada por Cynthia Martínez. Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca
 

Erógena. Museo de Arte Carrillo Gill CDMX y Stedeliijk Museum Voor Actuele Kunst, Gante. 
 

Inapropiadamente dibujo. Curated by Magali Arriola. Museo de Arte Carrillo Gil. CDMX
 

Dibujos. La Panadería. CDMX

3er. Concurso de Instalación. Ex-Teresa Arte Actual. CDMX

Dance Performances

2016

2013

 

2012

 

 

 

 

2011

 

2010

 

 

 

 

 

 

 

 

2008–10

 

2007

2006

2002

Joan Jonas video: Caudal o río, vuelo o ruta. Botín Foundation. Santander

 

Club Mitrovica. Imagen + movimiento. Un Teatro. 6 funciones. CDMX

Embajada. Proyecto de Andrea Chirinos. Sala de Emergencia. CDMX
 

Corredor, sombra, exterior, tarde. Mitrovica Danza Contemporánea.Teatro de la Danza. 4 funciones. CDMX
 

Hotel Irina. Visiones coreográficas de Andrea Chirinos, 4 funciones seguidas. Salón de Ensayos, UNAM. CDMX
 

Una imagen, mental. Plática performance con Carlos Amorales. SITAC VIII. Puntos ciegos, Teatro Julio Castillo. CDMX
 

Wolf woman. Performance en colaboración con Carlos Amorales. SITAC VII. Museo de Arte Moderno. CDMX
 

Ambiente familiar. MitrovicaDAnza Contemporánea, coreografía de Andrea Chirinos. Teatro de la Danza, Teatro Legaría,  ISSSTE  Tlalpan, Teatro de La Ciudadela, CDMX


Habitat draw. Proyecto Multimedia de Myriam Beutelpacher. Beca de Jóvenes Creadores.
 

Reading Dante. Video. Joan Jonas. Sidney’s biennial and Yokohama’s biennial.

Spider Galaxy de Carlos Amorales. Performa, 2nd Performance Biennial. Nueva York y Museo Tamayo, 
 

Wolf Woman. Performance. En colaboración con Carlos Amorales. MCA. Chicago
 

Wolf Woman. Performance. En colaboración con Carlos Amorales. Miami Basel, ArtPerform. Miami
 

Lines on the sand. Joan Jonas’ performance. Centro Nacional de las Artes. CDMX

Festivals

2019

2018

 

 

2015

 

 

 

 

2014

 

 

 

 

2006

CAMP-IN, Moving Borders, Centro Nacional de las Artes, San Luis Potosí

 

Trazos para cello. In collaboration with Natalia Pérez Turner. Festival Interfaz. Culiacán, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca y Mérida
 

Líneas de tensión. Simposium: Traducir en acción. Dibujo en proceso. Ex-Teresa Arte Actual. CDMX
 

Zona de Penumbra. Secuencias en la arquitectura. Edificio Zaragoza. Festival Onésimo González . Guadalajara.
 

Líneas Tectónicas. Festival Nacional e Internacional de Mérida Oc-’ohtic, Mérida.
 

Zona de Penumbra. Secuencias en la arquitectura. Patio de Artes Populares, Hospicio Cabañas. Primer Encuentro Nacional de Danza. Guadalajara.
 

Wolf woman. Performance. En colaboración Carlos Amorales. Miami Basel, ArtPerform. Miami

Residencies

2019

2018

 

 

2015

 

 

 

 

2014

 

 

 

2006

Centro Nacional de las Artes. Residencia con El diseñador escénico Iván Sánchez. Chile-México

 

Casa NaNo. Tokyo

Villa Iris, Botín Foundation. Santander
 

Casa Wabi. Puerto Escondido, Oaxaca
 

CANTE. Centro de las Artes, San Luis Potosi
 

Residencia autogestionada. PAF. Performance Art Forum. Saint Erme
 

L’École des Sables, Escuela de Danza Africana de Germaine Acogny . Toubab Dialaw, Senegal
 

EUA-Mexico programa de intercambio. Fundación Rockefeller y Fundación Bancomer y CONACULTA. Museo de Arte Mexicano, Chicago

Scholarships and Awards

2019

2017–20

 

2016

2015

 

2013–16

2012

2005

2002

1997

Seleccionada como coreógrafa internacional del año. Fundación Macknight, Minneapolis

 

Sistema Nacional de Creadores de Arte. FONCA-CONACULTA. México
 

MACO. Zona Sur, project room. CDMX
 

Seleccionada en la 1a. edición de concurso BASTIDORES. Mexico
 

Laboratorio de Dibujo y movimiento. CEPRODAC, INBA. CDMX
 

Sistema Nacional de Creadores de arte. FONCA. México
 

Beneficiaria del programa EPRODANZA-CND/INBA. México
 

Apoyo de producción para exposición Notaciones de Compás. Fundación Jumex. .CDMX
 

Apoyo para producción de animaciones Panorámica I y II. CDMX


Programa de apoyo para artistas Centro Multimedia. CENART. CDMX

1er. lugar en el 2o. Concurso de Instalación Ex-Teresa Arte Alternativo. CDMX

Publicaciones

Zona de Penumbra. Secuencias en la arquitectura. Galia Eibenschutz. Diseño Editorial Iván
Martínez. Tiraje de 200 ejemplares. Impreso en la Jan Van Eyck Academie, Mästrich. Holanda

 

Taller de Dibujo y Movimiento. Diseño editorial de Mariana Alfaro Mazín. Libros de Estudio,
Fundación Alumnos 47. CDMX

Docencia

2017

2015

 

2014

2013

 

 

 

2011

 

 

 

 

 

2009

2007

 

 

2002

Tutor at SOMA. Mexico City
 

Laboratorio de Dibujo y movimiento. Two and a half months, 4hrs/day. CEPRODAC. INBA.
 

Taller de Dibujo y Movimiento. Festival Nacional e Internacional de Danza, Oc’-Ohtic. Mérida
 

Taller de Dibujo y Movimiento. National Dance Schools Festival. Xalapa
 

Laboratorio Dibujo y Movimiento. One-year lab. As a part of Sincrónico project by Fundación Alumnos 47. Mexico City
 

SOMA Summer, portfolio review. Mexico City
 

Taller de Dibujo y movimiento. Casa del Tiempo, UAM. Mexico City
 

Dibujo y movimiento, complementary activity for Proyecto Líquido. Fundación Alumnos 47. Mexico City
 

Dibujo y movimiento. UTEP, University of Texas El Paso. El Paso.
 

Taller de Dibujo y movimiento. In collaboration with dancer Tania Solomonoff at CICO, INBA. Mexico City
 

Drawing as a tool for on-stage artist’s workshop. Foramen Ballet. Contemporary Dance. Cuernavaca
 

Based-on-model drawings teacher. CENTRO. Mexico City
 

Based-on-model drawings teacher. Departamento de Diseño at UAM Cuajimalpa. Mexico City

Based-on-model drawings teacher. ENPEG, La Esmeralda. Mexico City

Educación

1997-96

1990-94

2003-04

Estudios de Danza contemporánea y ballet clásico. CDMX


Licenciatura en Artes Visuales ENAP (UNAM). CDMX
 

Das Arts, Amsterdam. Holanda

Contacto Ancla
Contacto

¡Gracias por contactarme!

bottom of page